martes, 12 de mayo de 2020

Vuestros trabajos a 12 de mayo (III)

Vamos con la penúltima entrega de trabajos de hoy:


 Sergio Martínez nos presenta sus trabajos. Bien hechos y resumidos, ya le he dicho que quizás sean mejores aún con imágenes y colores. Pensad que todo esto os tiene que servir para empezar a aprender a esquematizar para vuestro estudio ea partir del curso que viene en el IES. Los colores, esquemas, dibujos, flechas, etc... favorecen la retención y asociación de conceptos:



COMO SON LOS ANIMALES.
El reino de los animales incluye los seres vivos pluricelulares y con tejidos que además tienen nutrición heterótrofa.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO DE LOS ANIMALES.
Los animales son muy distintos unos de otros. Aun así, comparten características como:
La simetría.
La organización corporal.
La función de relación muy desarrollada.
LA CLASIFICACION DE LOS ANIMALES.
Los biólogos clasifican la gran variedad de animales que existen en dos grandes grupos: los vertebrados e invertebrados.
LOS VERTEBRADOS.
Los vertebrados tienen un esqueleto interno duro con un eje a lo largo del dorso: la columna vertebral.


LOS INVERTEBRADOS.
Los invertebrados no tienen ni esqueleto interno ni columna vertebral.
LOS ANFIBIOS.
Los anfibios son terrestres, pero deben vivir ligados a medios acuáticos o húmedos.
Hay varios tipos de anfibios:
Ø Los anuros.
Ø Los urodelos.
LOS REPTILES.
La mayor parte de los reptiles son terrestres. Hay varios tipos de reptiles:
Ø Los escamosos.
Ø Los quelonios.
Ø Los cocodrilos.

-----------------------------------------------------------------------------



Los Climas
Factores climaticos:
·       Latitud: la latitud depende de la distancia al ecuador y varían las lluvias y temperaturas.
·       Altitud: es la diferencia tipográfica en la relación a la altitud a nivel de el mar. Mayor altura menor temperatura y al revés con la menor altura.
·       Relieve: en zonas elevadas hay más precipitaciones.
·       Mar: se calienta y se enfría más despacio que la tierra y suaviza sus temperaturas.
Los elementos del clima:
·       La temperatura: su medida son los  grados y se mide con el termómetro.
·       Humedad de el aire: su medida es el vapor de agua y se mide con el higrómetro
·       Presión atmosférica: es el  peso  que ejerce el  aire se mide con el barómetro y su medida son los milibares.
·        Viento: es el aire en movimiento. Su ud de medida son los kilómetros hora y se mide con la veleta.
·       Precipitaciones: es el agua que cae del cielo. Su unidad son los litros y se mide con el pluviómetro
·       Las grandes zonas  climáticas:

·        Climas cálidos : supera los 18 grados pertenecen a la zona cálida los climas Ecuatorial desértico y tropical
·        Climas templados: hay temperaturas diferentes a lo largo del año en otoño y en invierno hace más frío y en primavera y en verano más calor
·       Zona de climas fríos: las temperaturas son muy bajas de menos de 0C°.
·        Vegetación y la fauna:
En la zona cálida: puede ser la selva con fauna muy variada. Bosque tropical y sabána con una rica fauna y desiertos con plantas espinosas.

 Zona templada: en general todo está muy poblado tanto de fauna como de vegetación excepto en la zona medio fría que solo hay cabras montesas y arbustos.
·       Clima y vegetación de la fauna de Europa:

·        Clima continental: se localiza en la llanura Europea se caracteriza por las temperaturas altas en verano y bajas y secas en invierno.

·        Clima oceánico: se da en las orillas del Océano Atlántico va desde Noruega hasta Portugal se representa por la humedad sus temperaturas son moderadas sin grandes oscilaciones térmicas las precipitaciones son abundantes durante todo el año.

·        Clima mediterráneo: se localiza en la zona del Mar Mediterráneo sus temperaturas son suaves precipitaciones son escasas e irregulares en algunas zonas el clima es tan árido que a veces podemos hablar de:

·       Clima Semidesertico: realiza en el sur de España  y de Italia.

·        Clima desértico: se da en las zonas más secas de Almería Lanzarote Fuerteventura y Gran Canaria sus precipitaciones son muy escasas.

·       Clima subtropical: propio de las Islas Canarias sus temperaturas son altas y las precipitaciones son muy escasas e irregulares.

·        Zona frías:

·       Clima polar : se da  en el Círculo Polar Ártico la península de Kola con temperaturas muy bajas.

·        Climas de montaña: la temperatura disminuye un grado por cada 100 metros lo que aumenta la humedad y las precipitaciones.

·       La vegetación y la fauna:

·        Han sido muy influenciadas por la actuación del ser humano en general hay mucha vegetación y mucha fauna menos en las regiones árticas y montañas más altas.

·        Clima vegetación y fauna en España:

·       Clima oceánico : predomina en la zona cantábrica y Galicia sus temperaturas son suaves en torno a los 20 10 grados aunque más frescas en invierno sus precipitaciones son abundantes aunque un ligero descanso en verano.

·       Clima continental y Continental Mediterráneo: el Continental se da en la submeseta norte y en la depresión del Ebro y el gran parte del Valle del Guadalquivir el clima continental tiene influencia mediterránea sus temperaturas son muy altas en verano y muy bajas en invierno las precipitaciones son escasas con veranos muy secos.

·        Clima mediterráneo : ocupa las zonas bañadas por el Mar Mediterráneo sus temperaturas son altas con inviernos muy cálidos, las precipitaciones son muy escasas.

·        Clima de montaña: se da en zonas a más del 1200 m de altitud sus temperaturas son muy frescas en verano extremas en invierno, las precipitaciones son muy abundantes con nevadas en invierno.

·       Clima subtropical : se da en las Islas Canarias sus temperaturas son muy altas las precipitaciones muy irregulares y escasas.

·       La vegetación y la fauna en España:

La vegetación es muy abundante aunque en unas zonas más abundantes que otras. La fauna es muy variada y explotada por el ser humano.

 Sergio Martínez Cueto6° de primaria colegio público El Villar









 







No hay comentarios:

Publicar un comentario